En esta revisión se muestra el conocimiento actual relacionado con el rendimiento que presentan los deportistas master en pruebas de resistencia prolongada. El incremento de participación de estos deportistas en pruebas de endurance en los últimos 20 años viene acompañado de un aumento significativo de su rendimiento, mucho más importante que el alcanzado por deportistas más jóvenes en estas mismas pruebas. La declinación del rendimiento en este tipo de eventos es variable según el patrón de locomoción, duración de la prueba y género de los participantes. No se aprecian diferencias importantes en la función de declinación entre los hombres y las mujeres, manteniendo un comportamiento similar para ambos sexos. El VO2 max parece ser el parámetro fisiológico al que más afecta la edad, sin embargo la eficiencia y la fracción de VO2 max estable (umbral de lactato) parecen declinar en menor medida. La capacidad de mantener un estímulo de alta intensidad en edades avanzadas parece ser el medio más importante para frenar el grado de declinación en el rendimiento en pruebas de endurance. Para futuras investigaciones serían necesarios obtener modelos para comparar el rendimiento de deportistas master a lo largo de diferentes edades, pautas nutricionales y análisis de capacidad de recuperación de los deportistas mastera, entre otras consideraciones de interés.