En general se denomina deportes de endurance a los deportes que requieren el desarrollo de máxima potencia en esfuerzos de larga duración. Las carreras de fondo, el ciclismo en ruta, el triatlón son deportes representativos de esta categoría. Un enfoque más actual extiende los deportes de endurance a cualquier modalidad deportiva que requiera el desarrollo de potencia y capacidad aeróbica para aumentar el rendimiento en la competición. En este sentido las regatas de remo de 2000 m, los deportes de equipo, las competiciones de natación serían también pruebas paradigmáticas incluidas en esta clasificación. El principal objetivo del entrenamiento en deportes de endurance es incrementar la capacidad del atleta para producir la máxima la potencia media durante la prueba. En este sentido el deportista dispone del entrenamiento, la alimentación y el descanso adecuado como herramientas básicas para producir las adaptaciones funcionales que se requieren para aumentar el rendimiento en la competición deportiva. En concreto mejorar la capacidad del SNM y SAO para desarrollar la máxima potencia promedio en la competición, mejorar capacidad de producir la máxima potencia al menor coste energético posible y aprender a dosificar de forma óptima el esfuerzo serían los objetivos específicos del entrenamiento en este tipo de deportes. VO2max, [lactato] y VO2/watio serían los indicadores fisiológicos clave a considerar para el control y la optimización del entrenamiento de resistencia para esfuerzos prolongados. En este pdf se presentan los fundamentos fisiológicas para el entrenamiento de la resistencia aeróbica, uno de los componentes principales del rendimiento físico en multitud de modalidades deportivas.
