Supuestos prácticos sobre estimación de la tasa metabólica basal y energía para la actividad física

En física clásica se define la energía como la capacidad de producir trabajo físico, estando este último condicionado por la magnitud del desplazamiento en el espacio que se produce en relación a la fuerza resultante aplicada. En biología el concepto de energía está estrechamente vinculado a la bioquímica celular y a la posibilidad que tienen las células, en este caso aquellas que componen el organismo humano, de liberar energía (catabolismo) o requerir energía (anabolismo) según sus necesidades orgánicas.

La energía que produce la célula humana se obtiene fundamentalmente a partir de la combinación de lo que se conoce como principios inmediatos (lípidos, hidratos de carbono y proteínas) que aportan los alimentos con el oxígeno que el organismo capta de la atmósfera. Esta energía, que se produce a partir de reacciones complejas fundamentalmente localizadas en las mitocondrias celulares, se almacena en una biomolécula especial denominada adenosín trifosfato (ATP) y que presenta funciones análogas a las de una batería. La energía acumulada en el ATP se utiliza para mantener la vida a partir del sostenimiento de funciones básicas celulares: calor, contracción muscular, impulso nervioso, contracción del músculo cardiaco, biosíntesis, transporte activo celular, entre otras.

La tasa metabólica basal (TMB) es la energía mínima necesaria para mantener la vida. Se mide en condiciones ideales que afectan a la actividad previa, ayuno y temperatura ambiente y se expresa generalmente en unidades de consumo de oxígeno (VO2) absoluto (l/min) o relativo (ml/min/kg) o bien en kilocalorías/día.

Aunque se suelen confundir, la TMB no equivale exactamente a la tasa metabólica de reposo (TMR). La TMR es una TMB que se mide de forma menos estricta y en general tiene un valor aproximadamente un 15 % más alto que la TMB.

En esta entrada presento una serie de supuestos prácticos relacionados con la TMB y la energía que requiere la actividad física, espero que os resulte interesante el reto de resolverlos.

Supuestos prácticos sobre TMB y energía para la actividad física

Calculadora para estimación indirecta de TMB

Photo by Karl Solano on Pexels.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s