
El baloncesto es actualmente uno de los deportes más populares y practicados del mundo.
Es un deporte de equipo que se juega con balón y se desarrolla en una pista cubierta de 28 x 15 m en el que 5 jugadores-as interaccionan contra otros 5 alternando fases ofensivas y fases defensivas durante un tiempo de 40 o 48 minutos repartido en cuatro periodos de 10 o 12 minutos de tiempo efectivo, según tipo de el reglamento que regule la competición: FIBA, NBA, WNBA o NCAA.
El balón de juego se maneja con las manos y el objetivo de un equipo es conseguir anotar más puntos que el equipo adversario. Los puntos de 1, 2 o 3 puntos que se pueden sumar durante un partido se consiguen cuando un jugador-a introduce el balón en un aro metálico con red situado en cada extremo de la pista, a una altura de 3,05 m y su valor depende de la distancia de lanzamiento, si se produce en acción durante el juego o como acción de tiro libre.
Desde el punto de vista motor el baloncesto es un juego complejo y dinámico que exige a los jugadores/as una ejecución veloz y eficiente de habilidades motrices básicas y específicas con toma de decisiones constantes que se aplican tanto de forma individual como colectiva (Delextrat et al, 2015). El esfuerzo que realizan los jugadores-as en competición se caracteriza por su intermitencia y variabilidad, tanto en duración como en intensidad de esfuerzo (Aoki et al, 2016).
Para todas las personas interesadas en el tema pongo a vuestra disposición los apuntes del bloque de contenidos de baloncesto (48 páginas) correspondiente a la materia Fundamentos Didácticos de los deportes colectivos que se imparte en la Universidad de Vigo.
Índice de los apuntes:
INTRODUCCIÓN
1.1 Descripción de la modalidad.
1.2 Origen y evolución del juego.
1.3 Contextos de práctica.
1.4 Reglas básicas FIBA y NBA.
1.5 Representación gráfica de acciones de juego: símbolos y software específico.
DEMANDAS BIOMECÁNICAS Y FISIOLÓGICAS
2.1 Tiempo, intensidad y densidad de esfuerzo.
2.2 Perfil fisiológico del jugador/a: capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, potencia muscular y coordinación neuromuscular.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
3.1 Concepto de técnica.
3.2 Acciones técnicas del jugador/a en fase ofensiva y fase defensiva.
3.3 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos.
FUNDAMENTOS TÁCTICOS
4.1 Concepto de táctica y estrategia.
4.2 Principios básicos de táctica individual.
4.3 Principios básicos de táctica de equipo.
4.4 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos tácticos.
ENTRENAMIENTO DE JUGADORES-AS Y EQUIPOS
5.1 Objetivos y métodos de entrenamiento.
5.2 Evaluación del estado de forma y de la condición física.
5.3 Métodos para el control de la carga y de la recuperación.
5.4 Periodización del entrenamiento.
5.5 Lesiones más frecuentes: prevalencia, factores de riesgo y recuperación.
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO
6.1 Objetivos y métodos de análisis.
6.2 Indicadores estadísticos de rendimiento.
6.3 Elaboración, comunicación y presentación de un informe de jugador/a y/o equipo adversario.
6.4 Diseño, preparación y ejecución de un plan de partido.