La periodización es la herramienta metodológica fundamental que emplean los entrenadores/as y preparadores/as físicos en el baloncesto para realizar una planificación científica del entrenamiento de los jugadores-as y/o de los equipos.
De forma sencilla, la periodización se puede definir como el procedimiento por el cual se distribuye de forma racional la carga de entrenamiento a lo largo del tiempo. La periodización del entrenamiento se caracteriza por la división de una temporada completa en unidades temporales más reducidas y vinculadas a objetivos concretos y específicos: periodos, ciclos y sesiones de entrenamiento.
En el siguiente cuadro se resumen las características principales los dos modelos básicos de planificación deportiva y de los cuales se obtienen los principios metodológicos principales para la periodización del entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto.
Modelo | Autores | Características | Estructura de la temporada |
Tradicional | Matveyev (1964) | Centrado en varios objetivos para cada mesociclo. Predominio del entrenamiento concurrente. Objetivos de rendimiento a largo plazo. | Periodo de preparación general Periodo de preparación específica Periodo de competición Periodo de Transición. |
Bloques | Verkhoshansky (1980) Bondarchuk (1982) Issurin (1986) | Centrado en pocos objetivos para cada mesociclo-bloque. Predominio del entrenamiento secuencial. Objetivos de rendimiento a corto-medio plazo. | Desarrollo -> Competición -> Recuperación (Bondarchuk, 1980) Acumulación -> Transformación -> Realización (Issurin, 1986) |
Las características principales a tener en cuenta para la periodización del entrenamiento de jugadores/as y equipos de baloncesto se podrían resumir en las siguientes:
a) Presencia de periodos de competición largos y con alta densidad competitiva.
b) Necesidad de estar en forma durante periodos de tiempo prolongados.
c) Los periodos de preparación en grupo suelen ser cortos y obligan necesariamente durante los ciclos de competición a combinar sesiones de entrenamiento de capacidades específicas (desarrollo) con los partidos.
d) En general una temporada en baloncesto se estructura teniendo en cuenta las siguientes fases: pretemporada (6-8 s), temporada (28-32 s), postemporada (4-8 s) y fase de recuperación (4-6 s).
Tomando como referencia los dos modelos básicos de periodización, se determinan las siguientes unidades temporales para la periodización del entrenamiento en baloncesto:
a) Sesión: secuencia lógica y coherente de tareas de entrenamiento estructurada en tres partes fundamentales -> Activación, parte principal y normalización fisiológica. Según contenido, entre 30 min y 2 h 30 min de duración.
b) Microciclo (MC) : secuencia lógica y coherente de sesiones de entrenamiento. Duración entre 3 y 7 días, siempre se cierran con sesión o tiempo de recuperación. MC de carga, MC de competición y MC de recuperación son los más característicos en baloncesto.
c) Mesociclo (MS): secuencia lógica y coherente de 3 -6 MC. MS de carga, MS de competición y MS de recuperación son los más característicos en baloncesto.
d) Periodo: intervalo de tiempo formado por una secuencia lógica y coherente de MS. Según su objetivo: Periodo de preparación general (0-18 semanas), Periodo de preparación específica (4-18 semanas), Periodo de competiciones (2-40 semanas) y Periodo de transición (2-5 semanas).
e) Macrociclo o ciclo competitivo (MCR): está constituidos por una serie lógica de periodos de entrenamiento que se conforman según el calendario anual de competiciones. Una temporada (1 año) puede contemplar de 1 a 3 MCR.
Finalmente, en los siguientes cuadros se expone la periodización para un hipotético equipo de ACB en la temporada 22-23 y la distribución de posibles mesociclos para el periodo de competiciones.
Periodo | Preparación general | Preparación específica | Periodo de competición | Periodo de transición |
Fechas | 1 JUN – 31 JUN | 1 AGO – 20 SEP | 21 SEP- 21 MAY | 22 MAY – 30 JUN |
Duración | 4- 5 semanas | 8 semanas | 34 semanas | 5 semanas |
Frecuencia habitual de partidos | 1 partido de preparación/semana | 1 partido de liga /semana |

Elaborado por Telmo Silva Alonso (2022)
