Valoración del rendimiento individual en baloncesto ACB a partir de percentiles con indicadores estadísticos de juego

En un estudio piloto realizado por Silva, T & Vázquez, D. (2018) en la Universidad de Vigo sobre rendimiento en jugadores de baloncesto de alto nivel, se confeccionaron tablas por posiciones de juego para valorar el rendimiento individual de jugadores de la ACB a partir de los percentiles asociados a los indicadores estadísticos de rendimiento (IER) más habituales en la toma de datos de partidos de baloncesto FIBA. Los valores IER que se presentaron en este trabajo fueron normalizados para cada 15 minutos de juego. Valorar los IER con percentiles abre la posibilidad se comparar y determinar con mayor precisión el rendimiento puntual y/o acumulado de los jugadores a lo largo de la competición.

Percentiles de indicadores de juego baloncesto ACB

Efectos de los programas de prevención de lesiones FIFA 11 y FIFA 11+

En esta revisión publicada en 2017 en British Journal of Sports Medicine se evalúan los efectos de los programas de prevención de lesiones propuestos desde FIFA para jugadores/as de fútbol. Los resultados de los trabajos revisados muestran que el programa FIFA 11+ puede reducir el riesgo de lesión en un 39% , sin embargo el efecto preventivo del FIFA 11 no pudo ser documentado.

Thorborg, K., Krommes, K. K., Esteve, E., Clausen, M. B., Bartels, E. M., & Rathleff, M. S. (2017). Effect of specific exercise-based football injury prevention programmes on the overall injury rate in football: a systematic review and meta-analysis of the FIFA 11 and 11+ programmes. Br J Sports Med, bjsports-2016.

Adaptaciones fisiológicas al interval training y ejercicio de intensidad

Resultado de imagen de rowingEsta revisión de The Journal of Physiology pone el foco en el potencial del interval training para generar adaptaciones fisiológicas (mitocóndrias, densidad capilar, VO2 max,…) para mejorar la producción de energía a partir del metabolismo aeróbico durante el ejercicio.

MacInnis, M. J., & Gibala, M. J. (2017). Physiological adaptations to interval training and the role of exercise intensity. The Journal of physiology, 595(9), 2915-2930.

Monitorización de las cargas de entrenamiento

JJOO Atenas 2004 562En este documento de consenso se expone un resumen con resultados clave de investigación  e implicaciones prácticas presentadas por un grupo de expertos en ciencias del deporte sobre el presente y el futuro de la monitorización de la carga  de entrenamiento y competición en el ámbito deportivo (Qatar 2016). En la actualidad los fundamentos y la práctica sobre mediciones de carga interna (estrés biológico) y externa (magnitudes cinemáticas y dinámicas) en el deporte son bien conocidos. La evolución tecnológica junto con nuevas estrategias ponen a disposición de entrenadores y deportistas herramientas más potentes para el control de los factores que pueden mejorar el rendimiento deportivo y minimizar el riesgo de lesión o enfermedad.

Bourdon, P. C., Cardinale, M., Murray, A., Gastin, P., Kellmann, M., Varley, M. C., … & Cable, N. T. (2017). Monitoring Athlete Training Loads: Consensus Statement. International Journal of Sports Physiology and Performance, 12(Suppl 2), S2-161.